Qué hacer
¡Elige tu ruta de aventura histórica!
¡Puede que con una sola estancia no tengáis suficiente para verlo todo, pero siempre podéis volver si os habéis quedado con las ganas!
Iglesias y castillos
Sant Ponç de Prades de La Molsosa
Iglesia dedicada a Sant Ponç que conserva 3 retablos del S. XVII. Situada en el noreste del término municipal y es sufragánea de la iglesia de Santa María de la Molsosa. Puede ir a 11 minutos de coche por la carretera de Prades
Iglesia vieja de Santa María de La Molsosa
Situada muy cerca de La Clariana (10 minutos en coche) se encuentra esta iglesia mencionada ya en el año 1008 y emplazada en el mismo lugar que los restos del misterioso antiguo castillo del ducado de Cardona
Edificio del siglo XII queda la nave de la iglesia, el ábside y la antigua puerta. El culto fue trasladado a la nueva iglesia de La Molsosa
Castillo de los Boixadors
Este Castillo que se puede ver desde La Masía La Clariana, está situado a sólo 10 minutos en coche en lo alto de una colina en la que se emplaza y, a levante, en una llanura situada a sus pies, la iglesia de San Pedro. Todo el conjunto está dominado, desde el punto más alto de la colina, por la torre maestra del castillo.
Alrededor hay una serie de estructuras, fruto de sucesivas ampliaciones, que han acabado ocupando toda la plataforma superior de la colina de Boixadors, con una superficie de casi 900 m². El conjunto está rodeado de sierras que despegan hasta cotas que superan los 800 metros y que estructuran un conjunto de pequeños valles, agrestes y boscosos, llenos de torrentes y arroyos que desembocan en la riera de Rajadell.
Iglesia nueva de Santa María de La Molsosa
A 12 minutos en coche puede visitarla. Fue levantada en 1925, fue proyectada como un edificio neorrománico por el arquitecto barcelonés Enric Sagnier. Consta de 3 retablos barrocos dedicados a la Asunta, San Isidro ya la Virgen del Rosario.
El repertorio arquitectónico, ornamental y figurativo que exhiben los retablos nos sitúa en el siglo XVII. El más antiguo es el mayor, dedicado a la Asunta, datado de 1647. Los otros dos, ubicados en capillas laterales, deberían datarse a partir de los años sesenta del seiscientos, década a partir de la cual el uso de la columna salomónica empezará a ser común en el Principado.
Santuario del Milagro
A tan sólo 30 minutos en coche podemos visitar este santuario que fue construido a raíz de la aparición de la Virgen a dos pastores en 1458; la iglesia actual data del siglo XVII.
Con actividades de todo tipo que van desde una ruta guiada de “La ruta del barroco” al restaurante del Miracle o visita a la bodega del milagro y la quesería.
Se trata de un conjunto formado, aparte de la iglesia mencionada, por la Casa Gran, fechada del siglo XVI, las celdas y el monasterio benedictino que es atendido por monjes procedentes de Montserrat desde 1901.
Lo más destacado de todo el conjunto es el retablo barroco del siglo XVIII situado en el interior de la iglesia, obra de Carles Morató y el dorador Antoni Bordons.
Horario de apertura: todos los días de 10 ha 20 h
Santuario de pinós
A 19 minutos tenemos este santuario Situado a 904 metros sobre el nivel del mar, el santuario tiene sus orígenes en la construcción de una capilla edificada por los templarios en 1312, que muy pronto pasó a manos de los hospitalarios,
La devoción popular tomó mucha relevancia a partir del año 1507, cuando Bernat Cases, de Matamargó, declaró que, al llegar a la capilla de camino hacia Biosca, se le había aparecido la Virgen María. El edificio original ha sido objeto de varias obras de ampliación y remodelación entre las que se encuentran las fachadas de 1642.
Catedral de Solsona
A 42 minutos por la LV-3002. De la primitiva iglesia románica (1070-1163) todavía se conservan notables testigos como los tres ábsides, el campanario, el claustro, la bodega y el comedor de los “canonges”, actual Sala de los Mártires. el campanario, el claustro, la bodega y el comedor de los canonges, actual Sala de los Mártires. La catedral actual es de estilo gótico, comenzada a finales del siglo XIII y acabada en el siglo XVII, donde podrá apreciar el retablo mayor dedicado a Santa María (1634), la capilla de la Virgen de la Merçè y el mobiliario de la sacristía (dos obras barrocas que sobrevivieron al incendio de 1810 ya la Guerra Civil). Y otros muchos elementos barrocos y clasicistas.
Horarios de visita
De lunes a sábado: de 9h a 13h y de 16h a 20h
Domingos y festivos: de 9h a 13h y de 16h a 18h
Dólmenes y necrópolis
Dólmen de La Pera de Pinós
Es el que tenemos más cerca, a 27 minutos por la B-300.
Monumento funerario construido al final del Neolítico final y utilizado hasta el bronce medio. Fue excavado en 1984 por el equipo del arqueólogo Josep Castany. Entre los materiales de ajuar funerario destacamos fragmentos pertenecientes a vasos de estilo campaniforme, un eslabón de cobre, fragmentos de cuchillos de sílex, una pieza de collar de variscita y otra de ámbar y un fragmento de concha perforado.
Para llegar hay que tomar la carretera del Miracle hasta Su, donde giramos a la derecha en dirección a Ardèvol. A unos 3 km encontraremos el rótulo indicativo que nos permitirá llegar al dolmen (10 minutos a pie).
Astronomía
Para ver las estrellas
A sólo a 14 minutos de La Clariana, situado en la Sierra de Castelltallat sobre una colina a 911 metros de altitud esta el observatorio de Castelltallat , donde también se encuentran las ruinas del castillo de Montedono que tiene su origen en el siglo VII.
El sitio es el ideal para situar este aparato que nos acerca al cielo. Tiene una cúpula de 5,25 metros de diámetro y un telescopio de 420mm de diámetro, que permite la observación de las estrellas nebulosas y galaxias del universo. Se ofrecen actividades tanto de día como de noche para conocer el mundo de la astronomía.
Rutas
En bicicleta
En Calaf puede alquilar bicis eléctricas de todo tipo y para todas las edades. En lugares como La Bacicleta (Carretera de Ponts, S/N 08280 Calaf, Barcelona)
Actividades y rutas con caballos
En La Clariana viven Nefesh y Galahad, nuestro caballo y pony, y aunque se pueden pedir actividades puntuales de contacto con ellos, siempre deben ser pie en el suelo.
De modo que en caso de que desee realizar una excursión a caballo siempre puede ir a Cal Graells a Calaf (Finca Cal Graells, 08280 Calaf, Barcelona)
Pantano de Sant Ponç
En este embalse se puede practicar diferentes deportes acuáticos. Es muy agradable de dar un largo paseo a pie y navegar en kayak.
El pantano de Sant Ponç es un embalse situado en el valle medio del río Cardener en la comarca del Solsonès, no lejos del límite con el del Bages. Forma parte del conjunto de embalses de la cuenca del río Llobregat. Fue construido entre los años 1949 y 1954. Se ha aprovechado el desfiladero formado por el Cardener en el lugar de la ermita de Sant Ponç para la construcción del pantano sobre plataformas estructurales profundamente entalladas por los cursos de agua . Con una toma de 59,5 m de altura y una longitud de coronación de 311 m, tiene una capacidad de 24,4 hm³, una longitud de 5,8 km y la superficie total del embalse es de 144,5 ha.
Setas
Todo el Solsonès es una zona conocida por ir a buscar setas y es una magnífica actividad para realizar en La Clariana y alrededores siempre que se haga con respeto y cuidado. De las especies que podemos encontrar tenemos (imágenes de Blog el Solsonès):
Visualizacion de Fauna
Haz tu reserva
No os perdáis la experiencia de nuestra casa rural La Clariana, una casa de 240 m2 con equipamiento completo, una sala múltiple acristalada con vistas al bosque y piscina exterior.